En sus años de jubilación, *las personas mayores dan cada vez más prioridad a los viajes, en gran medida porque se sienten más sanas, más ricas, más formadas y más independientes que los jóvenes. También disponen de más tiempo libre y menos compromisos sociales y familiares. Al mismo tiempo, los grupos multigeneracionales son cada vez más frecuentes cuando viajan, en cruceros, parques de atracciones y hoteles.
De hecho, la generación del baby boom, los nacidos entre 1945 y 1964, gasta 120.000 millones de dólares anuales en viajes y ocio, según World Travel Monitor. En las principales regiones turísticas de Europa y Norteamérica, se prevé que la proporción de personas mayores de 60 años supere en un tercio a la de “preadultos” de aquí a 2025.
La dificultad para las empresas estriba en comprender plenamente la *demanda potencial y real del mercado de viajes para mayores y reaccionar aportando soluciones adecuadas a sus necesidades.
Ian Patterson, Growing Older Tourism & Leisure Behaviour of Older Adults, 2006
Fuente de la foto: Canva.com