Las actividades económicas, los bienes y los servicios destinados a las personas mayores de 50 años constituyen la silver economy. Esta idea, derivada del término “mercado plateado” utilizado en los años setenta para describir el mercado de la tercera edad en Japón, el país con mayor porcentaje de personas mayores de 65 años, aúna sectores tan diversos como la sanidad, la banca, la automoción, la energía, la vivienda, las telecomunicaciones, el ocio y el turismo.
La tecnología innovadora será uno de los pilares de la silver economy. Una población madura que es demasiado joven para sentirse mayor está interesada en los avances en domótica, inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT), sanidad electrónica y otros servicios de las ciudades inteligentes.
Las características de los consumidores de la silver economy son: financieramente libres, alto poder adquisitivo, les gusta viajar, les gusta cuidarse, practican deportes, son fieles a las marcas, demandan bienes y servicios especializados y personalizados, participan en actividades culturales y recreativas.
Fuente: Canva.com