A medida que la enorme generación del baby boom se acerca a la edad de jubilación y aumenta la esperanza de vida, las poblaciones de Europa y Norteamérica envejecen. El patrón distintivo del crecimiento demográfico de este siglo será el envejecimiento. La proporción de personas mayores está creciendo, lo que constituye el signo más evidente de ello. La proporción y el crecimiento relativo de las personas mayores es significativamente mayor en las naciones con poblaciones más jóvenes.
La incorporación de nuevas estrategias corporativas que reflejen una mejor comprensión de los nuevos papeles y comportamientos de las personas mayores también puede impulsar el envejecimiento activo, además de aprovechar los avances tecnológicos y científicos. No es de extrañar que los consumidores de la tercera edad paguen más por la atención sanitaria que cualquier otro grupo de edad. Por tanto, la necesidad de empresas sanitarias en sentido amplio, desde empresas tecnológicas que proporcionan robótica para ayudar a los mayores con las tareas cotidianas hasta audífonos y empresas farmacéuticas convencionales, debería seguir aumentando en las próximas décadas.
“Queríamos encontrar una solución al laberinto que supone hacerse mayor y vivir con calidad de vida. Apenas existen posibilidades de recibir una atención de calidad, con herramientas para que los cuidadores o profesionales sanitarios puedan proporcionar salud y cuidados a la persona en su propio domicilio”, explica Ángel Díez, CEO y cofundador de la empresa Ubikare. Ubikare ha desarrollado un software que realiza un diagnóstico geriátrico integral y genera planes individualizados de salud, cuidados, intervención y seguimiento a partir de los datos clínicos de cada usuario.
La empresa cuenta con tres planes: ‘Ubikare Básico’ -diagnóstico médico, plan de cuidados, orientación y gestión de las ayudas disponibles-; ‘Ubikare Cuidados’ -búsqueda y selección de cuidadores cualificados, formación y seguimiento de los mismos y servicio de guardia nocturna-; y ‘Ubikare Salud’ -con una enfermera gestora que atiende las necesidades del usuario y gestiona los profesionales sanitarios que deben acudir al domicilio-. “Teniendo en cuenta las necesidades de cada familia, se presenta una oferta personalizada”, especifica.
Ubikare: una solución tecnológica innovadora para el sector sanitario de las personas mayores: https://ubikare.perujo.net
Fuente: https://ubikare.perujo.net
Díez cree que las empresas de cuidados tradicionales no son competencia, sino negocios complementarios. “Queremos que utilicen nuestro software para llegar al mayor número posible de hogares con herramientas de diagnóstico y diseño de planes de cuidados”, afirma. Además, ha firmado acuerdos con el Centro de Investigación Biomédica (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III y con la Sociedad Española de Anestesiología y Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), que utilizarán su software para analizar datos clínicos para mejorar la toma de decisiones -tanto en hospitales como en estudios clínicos- o para el manejo de pacientes con COVID-19 u otras patologías. También espera crecer con mutuas y aseguradoras, que podrían ofrecer sus servicios de atención domiciliaria vinculados a pólizas de salud, dependencia, vida o decesos.